• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Bienvenido, soy Javier Fuentes
  • Inicio
  • General
  • Mis Webs y Blogs
  • Condiciones para Posts de invitados
  • Herramientas Recomendadas

Blog de Javier Fuentes

Coach, Webmaster y Marketer

  • Inicio
  • General
  • Javier Fuentes
  • Mis Webs y Blogs
  • Servicios
  • Acerca de
  • Otros Proyectos
  • Contacto
  • Blog
  • eBook
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Marca Personal / Descubre la influencia del color en tu imagen corporativa

Descubre la influencia del color en tu imagen corporativa

23 noviembre, 2016 by Javier Fuentes Dejar un comentario

Descubre la influencia del color en tu imagen corporativa

El color es una percepción visual generada en el cerebro. En el mundo del marketing se trata de una de las características fundamentales para seducir al público objetivo y atraerlos hacia nuestros productos o servicios. La gama de colores influye en el comportamiento psicológico de cada persona, así que la decisión de compra está dentro de este comportamiento.

Según un estudio de Color Marketing Group, firma especializada en el uso de los colores, el color abarca el 85{11ed3bfae961ad25f2ea7f7060cde56b368c2442d2a61f9ccd1cb541548eee94} de la importancia en la decisión de compra de un producto o servicio. Además, los colores también son importantes en el branding para dotar a la marca de unos valores de cara a los clientes. Así que escoge el programa adecuado y empieza a crear.

Factores a tener en cuenta

1. Emociones

Los colores provocan diferentes emociones en el ser humano. Por ello, debes elegir un color enérgico si quieres una marca joven y dinámica, o por ejemplo un tono más relajado para ofrecer masajes.

2. Tonos

Tienes que hacer un estudio sobre la tonalidad que emplean en tu sector para no elegir un color que no se vea natural al asociar tu marca a ese sector. Por ejemplo, en Estados Unidos utilizan el rojo para la carne, plateado para lácteos y amarillo con postres.

3. Personalidad

Esto va en consonancia con las emociones. Al transmitir una emoción, transmite una personalidad, así que debemos tenerlo en cuenta al elegir un color u otro.

4. Competencia

El color es una gran oportunidad de diferenciarte. Procura no tener el mismo color que la competencia más directa que tenga tu marca. Un ejemplo evidente es Pepsi cuyo color es azul y Coca-Cola es rojo.

5. Mensaje

El mensaje se hace más creíble si el público al que va dirigido observa que el color va en consonancia con el contenido del mensaje. Por ejemplo, si vendes un producto ecológico, el color verde es el más creíble.

Análisis de la gama cromática

 Rojo

Es un color cálido e intenso que puede transmitir desde un espíritu aventurero hasta una sensación de peligro. Cuando aparece en una marca suele asociarse con la aventura, la energía, la fuerza, el vigor o la pasión. Diversos estudios corroboran que puede llegar a provocar hambre o un aumento de la presión sanguínea. Es ideal para bebidas energéticas, restaurantes o sector del motor.

 Amarillo

Se relaciona con la alegría. La felicidad, el verano y el sol. Por ello, se utiliza especialmente en productos infantiles y de ocio; así como para anunciar ofertas especiales y novedades.

 Rosa

Asociado a lo femenino, la delicadeza, la inocencia y el romanticismo. Se suele emplear para productos cuyo público objetivo son mujeres o niños.

 Naranja

Transmite fuerza, confianza, optimismo y alegría ya que es una fusión entre rojo y amarillo. Suelen utilizarlo empresas destinadas a un público joven que pretenden ser modernas.

 Verde

Representa la vida, la frescura, el medio ambiente, etc. Por estos motivos, se suele utilizar por empresas que quieren transmitir valores ecológicos que cuiden la naturaleza.

 Azul

Es uno de los colores más recurrentes. Transmite autoridad, seguridad, éxito, lealtad y confianza. Por otro lado, es un color que se suele asociar con lo masculino. Podemos encontrarlo en medicina, agencias gubernamentales y empresas tecnológicas o digitales.

 Negro

Transmite tradición, seriedad, misterio y elegancia. Se suele emplear en empresas enfocadas a una clientela con poder adquisitivo alto, ya que se asocia con la elegancia y el lujo.

 Gris

Representa la estabilidad y neutralidad, por ello suele utilizarse en tipografías.

 Blanco

Es el color más pacífico y puro. Transmite estilo, elegancia y honestidad. Se emplea en cosmética, cuidado personal y belleza de manera habitual.

Archivado en:Marca Personal, branding, marca, marketing Etiquetado con:competencia, gama de colores, Marketing, misterio, motivos, peligro, Personal, público objetivo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Tweets por @SuperTamagochi

Copyright © 2021 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Blog de Javier Fuentes
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestro sitio: Más información.