• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Bienvenido, soy Javier Fuentes
  • Inicio
  • General
  • Mis Webs y Blogs
  • Condiciones para Posts de invitados
  • Herramientas Recomendadas

Blog de Javier Fuentes

Coach, Webmaster y Marketer

  • Inicio
  • General
  • Javier Fuentes
  • Mis Webs y Blogs
  • Servicios
  • Acerca de
  • Otros Proyectos
  • Contacto
  • Blog
  • eBook
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / apariencia / Nessy, el monstruo del lago ness

Nessy, el monstruo del lago ness

16 septiembre, 2015 by Javier Fuentes

Nessy, el monstruo del lago ness

Hoy os quiero presentar a Nessy, el monstruo del lago ness. Hace no menos de 1.500 años existe una leyenda en Escocia. Habla sobre un dragón que vive en un lago negro. Se trata del famoso monstruo del Lago Ness. Cuentan que devoraba reses enteras, y que también devoraba a los incautos que se acercaban demasiado al citado lago.

El Lago Negro (lo que significa traducido del inglés) del condado de Inverness tiene 56 Km2 de extensión y una profundidad máxima de 240 metros. Nadie puso nunca en duda la leyenda del monstruo, sin duda alguna, uno de los más famosos de todos los tiempos. Ningún otro animal, quizá con la excepción del Yeti (el abominable hombre de las nieves), ha sido objeto de tantos avistamientos mas o menos dudosos, tantas fotografías indescifrables, tantas expediciones científicas infructuosas, ni tanta polémica.

La apariencia de este monstruo parece corresponder a la de un plesiosaurio, un tipo de dinosaurio acuático de tamaño medio y costumbres carnívoras, común a finales del Cretácico y principios del Jurásico. La mayor parte de las fotos que se han obtenido de el aparece con un largo cuello curvado, un cuerpo robusto y unas aletas en forma de rombo.Pero Nessie, nombre con el que se denomina popularmente al monstruo, ha provocado demasiada polémica como para que las hipótesis sobre su fisionomía queden reducidas a una sola. También se ha sugerido que el monstruo sea una especie de foca, aunque las dimensiones obviamente no concuerdan. Se ha especulado con la posibilidad de que fuera una anguila gigante, una orca, una enorme nutria, un pez gigante, un calderón, un invertebrado de hace 280 millones de años conocido como “monstruo tully” o incluso un anfibio ictiófago del periodo carbonífero. Pero la opción más atractiva para el público en general parece ser la del plesiosaurio.

A los muy numerosos avistamientos se unen la miríada de fotografías en las que se “observa” a Nessie ó parte de él. Muchas de ellas son fraudes, pero hay algunas que se han hecho bastante famosas, y el resto no son determinantes para identificar nada, borroso. lejano, etc. 

Los testimonios son tan abundantes que Nessie ha sido tomado en serio por muchos científicos, que han organizado expediciones para documentar su posible existencia, pero también han convertido esta bella zona de las HighLands escocesas en una atracción para cientos de turistas curiosos.

Entre todas las investigaciones científicas destaca la expedición patrocinada por la prestigiosa National Geographic Society, dirigida en 1970 por el Dr. Robert Ballard. Desgraciadamente no obtuvo resultados pese a que contaba con la tecnología más eficaz de la época.

Stewart Campbell, a principios de los 90, estudió todos los datos disponibles sobre el lago Ness y llegó a la conclusión de que no hay razón alguna para creer que exista nada anormal en el lago y achaco la creencia de el monstruo a la existencia de un tronco de árbol que ha podido emerger y volver a hundirse por el gas que generaba.

The post Nessy, el monstruo del lago ness appeared first on Segunda Realidad :: Misterio.

Archivado en:apariencia, Criptozoología, Inverness, Lago Negro, lago ness, National Geographic Society, Nessy, plesiosaurio

Barra lateral primaria

Tweets por @SuperTamagochi

Copyright © 2021 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Blog de Javier Fuentes
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestro sitio: Más información.